domingo, 24 de julio de 2011

..Metrologia..

¿Ques es?
Es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de peso y medidas, y la determinacion de las magnitudes fisicas.

¿Ques es medir y para que se mide?
medir es el proceso mediante el cual las ideas ó conceptos son dimensionadas de acuerdo a reglas.

¿cual es la clasificacion de la metrologia y sus areas especificas?
la metrologia se clasifica en: 
  • metrlogia legal: este termino esta relacionado con los requisitos tecnicos obligatorios. un servicio de metrologia legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en areas de interes publico como el comercio, la salud, el medio ambiente  y la seguridad.
    • Metrologia industrial: Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la producción y el control de la calidad. materias  típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de los procesos de medición y la gestión de los equipos
      de medida.
      El término se utiliza frecuentemente para describir las actividades metrológicas que se llevan a cabo en materia industrial, podríamos decir que es la parte de ayuda a la industria.
      En la Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y equipo a verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más este sector, la metrología industrial ayuda a la industria en su producción, aquí se distribuye el costo, la ganancia.
  • La Metrología Científica
También conocida como "metrología general". "Es la parte de la Metrología que se ocupa a los problemas comunes a todas las cuestiones metrológicas, independientemente de la magnitud de la medida".
Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida (como la estructura de un sistema de unidades o la conversion de las unidades de medida en fórmulas), del problema de los errores en la medida; del problema en las propiedades metrológicas de los instrumentos de medidas aplicables independientemente de la magnitud involucrada.
En la Metrología hay diferentes áreas específicas. Algunas de ellas son las siguientes:
- Metrología de masa, que se ocupa de las medidas de masa
- Metrología dimensional, encargada de las medidas de longitudes y ángulos.
- Metrología de la temperatura, que se refiere a las medidas de las temperaturas.
- Metrología química, que se refiere a todos los tipos de mediciones en la química.

¿Que es?
exactitud:
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.
Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el error de cada una, sino la distancia a la que se encuentra la medida real de la media de las mediciones (cuán calibrado está el aparato de medición).
Esta cualidad también se encuentra en instrumentos generadores de magnitudes físicas, siendo en este caso la capacidad del instrumento de acercarse a la magnitud física real.
Exactitud es la cercanía del valor experimental obtenido, con el valor exacto de dicha medida. El valor exacto de una magnitud física es un concepto utópico, ya que es imposible conocerlo sin incertidumbre alguna.

repetibilidad:Grado en que un instrumento de medida, o prueba diagnóstica, produce los mismos resultados al aplicarse sobre la misma magnitud.

incertidumbre: Incertidumbre, en metrología, es una cota superior del valor de la corrección residual de la medida.

Reproducibilidad: La reproducibilidad es uno de los principios esenciales del método científico, y se refiere a la capacidad que tenga una prueba o experimento de ser reproducido o replicado.

¿que es un patron de medidas?
Un patrón puede ser un instrumento de medida, una medida materializada, un material de referencia o un sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir una unidad o varios valores de magnitud, para que sirvan de referencia.
Por ejemplo, la unidad de magnitud "masa", en su forma materializada, es un cilindro de metal de 1kg, y un bloque calibrador representa ciertos valores de magnitud "longitud".

unidades basicas y derivadas de SI:
El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene su origen en el sistema métrico, sistema de medición adoptado con la firma de la Convención del Metro en 1875.
Para 1960, la Conferencia General de Pesos y medidas (C.G.P.M) como autoridad suprema para la época adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades (SI). El SI está hoy en día en uso en más de 100 países. Está formado por siete unidades básicas y varias unidades derivadas. Las unidades básicas son:
• El metro (m) para la magnitud longitud
• El kilogramo (kg) para la magnitud masa
• El segundo (s) para la magnitud tiempo
• El amperio (A) para la corriente eléctrica
• El Kelvin (k) para la temperatura termodinámica
• El mol (mol) para la cantidad de sustancia
• La candela (cd) para la intensidad luminosa.


  ...Análisis Crítico de la Sociedad de la Información...

Cada vez lo esfuerzos empleados para estudiar la sociedad de la informacion son mas grandes, tambien son varias las dificultades y los retos que abarca su estudio y análisis.
La Sociedad de la Informacion no es mas que un sintoma de su enorme complejidad asi como de los nuevos problemas y retos que la plantean unas de las críticas que se le da a la SI son:
La escazes de los distintos aspectos que abarca la SI sobre todo a lo que se refiere a la informacion de tipo cuantitativa lo que es causa de la deficiencia de estadisticas ofiaciles que son las que permiten cuantificar y estudiar la evolucion de este fenomeno, pues en muchos casos la unica informacion disponible procede de fuentes privadas.

...Recursos educativos de la WEB 2.0... 

Los recursos educativos de la web 2.0  son herramientas fabulosas que debemos poner en práctica ya que facilita el aprendizaje, podemos reunirnos con personas de todo el mundo, realizar negocios y todo lo que queramos a través de estos medios.
Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la Educación.
Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación. El uso de blogs o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las comunidades virtuales. También, el uso de recursos multimediales, como fotos, sonidos, videos etc., hacen que se tengan en cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones y comunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos digitales. Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violación de derechos de autor.
Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.
ALGUNOS DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0 SON:

PROYECCIONES Y ANIMACIONES
HOT POTATOES
SIMULADORES WEB
INTERACTIVE LIBRARY
EL METAVERSO
YOUNIVERSY..

lunes, 23 de mayo de 2011


Los riesgos de salud ocupacional más frecuentes en la Institución Educativa El Nacional
Una Enfermedad Ocupacional es todo estado patológico permanente o temporal, que surge como consecuencia de la clase de trabajo que se desempeña y/o del medio en que la persona se ve obligada a trabajar.
Un Accidente de trabajo es cualquier suceso repentino traumático que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalidez o en el peor de los casos la muerte.
Es muy importante que todas las instituciones educativas cuenten con un programa de salud ocupacional  para verificar los riesgos ya que con  este le permitirá organizarse, reducir los riesgos y tomar medidas para poder prevenir y responder de manera adecuada a los desastres.
En la Institución Educativa El Nacional todavía no existe un programa de salud ocupacional que se encargue de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de prevención para preservar, mantener y mejorar la salud de los trabajadores.
Unos de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la Institución Educativa El Nacional son los siguientes:
  Riesgos físicos: El origen de este riesgo está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo, ya sea la humedad, el calor, el frio, el ruido, la iluminación, etc. Los cuales pueden producir daños a los trabajadores. El la institución este es uno de los riesgos al que están expuestos los trabajadores, por ejemplo: la iluminación en las diferentes oficinas de esta. 

Riesgos químicos: Son aquellas cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos los cuales pueden producir alergias, asfixia, etc. La institución está corriendo este riesgos puesto que los  trabajadores que realizan este trabajo no tiene protección y elementos para evitar este riesgo, por ejemplo: el polvo (al momento de barrer o limpiar), humos (quemar basuras dentro del  plantel) vapores (disolventes ya sea para los baños para los pisos o venenos para la hierba).


·         Riesgos biológicos: se pueden dar cuando se trabajan con agentes infecciosos. En la institución educativa tenemos este tipo de riegos como bacterias en los baños, hongos en las basuras o virus en el ambiente.

·        Riesgos psicosociales: Este tipo de riegos suelen ocasionarse en largas jornadas laborales y trabajos relativos (Monotonía) dando como consecuencias: fatigas, apatía, frustración, estrés, acoso laboral, etc... En la institución Educativa se suelen presentar en los trabajadores este tipo de  riesgo.

La Institución Educativa El Nacional no cuenta con señalización completa de ubicación de los diferentes lugares, ni mucho menos con señalización de prevención.







 Para mantenernos seguros en la Institución Educativa debemos tener en cuenta las actividades destinadas a la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo como los son:

·          Inspeccionar y comprobar el buen funcionamiento de equipos.
·          Analizar las causas de los accidentes de trabajo
·          Elaborar y actualizar estadísticas de accidentes de trabajo
·          Desarrollar programas de inducción y entrenamiento para prevenir  accidentes

Este aspecto resulta sumamente importante porque es el punto de partida para la elaboración de un programa de salud ocupación que está referido a las amenazas de distinto tipo que son susceptibles de afectar el lugar donde se encuentra ubicada la institución educativa. Entre ejemplos de amenazas tenemos:
Fallas geológicas activas como:
          Laderas inestables con amenaza de deslizamiento.
          Inundaciones.
          Accidentes tecnológicos.
          Accidentes de tránsito. etc.
Para analizar las amenazas que pueden afectar la Institución Educativa, es conveniente contar con el apoyo de instituciones como el Gobierno Local o universidades, etc., que pueden poner a disposición sus estudios y mapas de amenaza de la zona, los mapas de riesgo y otra información que posean y que sean de utilidad para este propósito





Integrantes:
·         Deifan López
·         Luisa Romero.
URL:

...Salud Ocupacional...
La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones fisicas de el trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

View more presentations from 91995.

martes, 3 de mayo de 2011

SISTEMAS TECNOLOGICOS
Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología.


S
 i
 s
 t
 e
 m
 a
 s


T
 e
 c
 n
 o
 l
 o
 g
 i
 c
 o
 s

Sistemas Mecánicos

Se caracterizan por tener elementos solidos y por realizar movimientos por accion o efecto de una fuerza. Se clasifican de dos formas:
S. mecanico simple. ejemplos: rueda, palanca, polea.
S. mecanico complejo. ejemplos: carros, engranajes.

Sistemas Eléctricos

Los sistemas electroncos son electronica de circuitos y componentes que estan diseñados para llevar a cabo una o mas funciones complejas.
Ejemplo: distribuidores de energía.

Sistemas Neumático



Es la tecnologia que emplea el aire comprimido como modo de transmision de la energia necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos

Sistemas HidráulicoEs la rama de la tecnología que tiene como objeto el estudio, la investigación y la innovación de las aplicaciones del aire comprimido para realizar trabajo.

...Sistema Hidraulico... 

Concepto:Un sistema hidráulico contiene y confina un líquido de manera que el mismo usa las leyes que gobiernan los líquidos para transmitir potencia y desarrollar trabajo. Vemos aquí algunos sistemas básicos y tratamos componentes de un sistema hidráulico que almacenan y acondicionan el fluido.
Caracteristicas:
  • Transmision de grandes fuerzas a tamaño relativamente reducido.
  • El funcionamiento bajo carga completa es posible ya desde el reposo.
  • La variacion continua (mando y regulacion) de velocidad, par de giro o fuerza.
  • Simple proteccion contra sobrecargas.
  • Adecuadas para desarrollos de movimientos rapidos y tambien extremadamentes lentos y controlables.
  • Acumulacion de energia con gases. 
  • Sistemas de acondicionamientos simples centrales y transformacion decentralizada de energia hidraulica en  energia mecanica.
Elementos:
  • Bombas.
  • Tuberías.
  • Válvulas.
  • Depósitos.
  • Cilindros o botellas.
  • Motores.
  • Filtros.
...Sistema Neumático... 


Concepto: La neumática constituye una herramienta muy importante dentro del control automático en la industria , enumeramos aquí los conceptos mas importantes destinados a operarios y encargados de mantenimiento.
  
Caracteristicas:
  •  Regulación sin escalones de la velocidad de rotación y del par motorGran selección de velocidades de rotación
  • Pequeñas dimensiones (y reducido peso)
  • fiabilidad, seguros contra sobrecarga
  • Insensibilidad al polvo, agua, calor y frío
  • Ausencia de peligro de explosión
  • Reducido mantenimiento
  • Sentido de rotación fácilmente reversible
Elementos:
  • Compersor de aire
  • Mangueras
  • Pistones
  • Caños
Aplicaciones de la Hidraulica y la Neumatica.
La hidráulica y la neumática se combinan para algunos usos. Esta combinación se refiere como hidroneumática.
Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales:

Aplicaciones Móviles
El empleo de la energía proporcionada por el aire y aceite a presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como:
  • Tractores
  • Grúas
  • Retroexcavadoras
  • Camiones recolectores de basura
  • Cargadores frontales
  • Frenos y suspensiones de camiones
  • Vehículos para la construcción y mantención de carreteras
  • Etc.
Aplicaciones Industriales
En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros:
  • Maquinaria para la industria plástica
  • Máquinas herramientas
  • Maquinaria para la elaboración de alimentos
  • Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
  • Equipo para montaje industrial
  • Maquinaria para la minería
  • Maquinaria para la industria siderúrgica
  • Etc.
Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones aerospaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta precisión, así se tiene:
  • Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.
  • Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos, simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
  • Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares
  • Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.
URL:
...Polispasto... 

Se llama polipasto a una máquina que se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover. Lleva dos o más poleas incorporadas para minimizar el esfuerzo.
Se utilizan en talleres o industrias para elevar y colocar elementos y materiales muy pesados en las diferentes máquinas-herramientas o cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan. Suelen estar sujetos a un brazo giratorio acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por rieles colocados en los techos de las naves industriales.
Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación; los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.


..Polispasto...

View more presentations from 91995.