lunes, 23 de mayo de 2011


Los riesgos de salud ocupacional más frecuentes en la Institución Educativa El Nacional
Una Enfermedad Ocupacional es todo estado patológico permanente o temporal, que surge como consecuencia de la clase de trabajo que se desempeña y/o del medio en que la persona se ve obligada a trabajar.
Un Accidente de trabajo es cualquier suceso repentino traumático que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalidez o en el peor de los casos la muerte.
Es muy importante que todas las instituciones educativas cuenten con un programa de salud ocupacional  para verificar los riesgos ya que con  este le permitirá organizarse, reducir los riesgos y tomar medidas para poder prevenir y responder de manera adecuada a los desastres.
En la Institución Educativa El Nacional todavía no existe un programa de salud ocupacional que se encargue de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de prevención para preservar, mantener y mejorar la salud de los trabajadores.
Unos de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la Institución Educativa El Nacional son los siguientes:
  Riesgos físicos: El origen de este riesgo está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo, ya sea la humedad, el calor, el frio, el ruido, la iluminación, etc. Los cuales pueden producir daños a los trabajadores. El la institución este es uno de los riesgos al que están expuestos los trabajadores, por ejemplo: la iluminación en las diferentes oficinas de esta. 

Riesgos químicos: Son aquellas cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos los cuales pueden producir alergias, asfixia, etc. La institución está corriendo este riesgos puesto que los  trabajadores que realizan este trabajo no tiene protección y elementos para evitar este riesgo, por ejemplo: el polvo (al momento de barrer o limpiar), humos (quemar basuras dentro del  plantel) vapores (disolventes ya sea para los baños para los pisos o venenos para la hierba).


·         Riesgos biológicos: se pueden dar cuando se trabajan con agentes infecciosos. En la institución educativa tenemos este tipo de riegos como bacterias en los baños, hongos en las basuras o virus en el ambiente.

·        Riesgos psicosociales: Este tipo de riegos suelen ocasionarse en largas jornadas laborales y trabajos relativos (Monotonía) dando como consecuencias: fatigas, apatía, frustración, estrés, acoso laboral, etc... En la institución Educativa se suelen presentar en los trabajadores este tipo de  riesgo.

La Institución Educativa El Nacional no cuenta con señalización completa de ubicación de los diferentes lugares, ni mucho menos con señalización de prevención.







 Para mantenernos seguros en la Institución Educativa debemos tener en cuenta las actividades destinadas a la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo como los son:

·          Inspeccionar y comprobar el buen funcionamiento de equipos.
·          Analizar las causas de los accidentes de trabajo
·          Elaborar y actualizar estadísticas de accidentes de trabajo
·          Desarrollar programas de inducción y entrenamiento para prevenir  accidentes

Este aspecto resulta sumamente importante porque es el punto de partida para la elaboración de un programa de salud ocupación que está referido a las amenazas de distinto tipo que son susceptibles de afectar el lugar donde se encuentra ubicada la institución educativa. Entre ejemplos de amenazas tenemos:
Fallas geológicas activas como:
          Laderas inestables con amenaza de deslizamiento.
          Inundaciones.
          Accidentes tecnológicos.
          Accidentes de tránsito. etc.
Para analizar las amenazas que pueden afectar la Institución Educativa, es conveniente contar con el apoyo de instituciones como el Gobierno Local o universidades, etc., que pueden poner a disposición sus estudios y mapas de amenaza de la zona, los mapas de riesgo y otra información que posean y que sean de utilidad para este propósito





Integrantes:
·         Deifan López
·         Luisa Romero.
URL:

No hay comentarios:

Publicar un comentario